Los pueblos indígenas:
Algunas civilizaciones que poblaron el territorio argentino.
Alacalufes
Los yamanas:
Explotaban los frutos del mar (recolección de mariscos y caza de mamíferos marinos). Obtenían el fuego por medio de pedernales y utilizaban las valvas de los moluscos como recipientes para cocer y guardar alimentos. También usaron el cuero y elaboraron un tipo especial de cestería.
Habitaban en chozas en forma de colmena construidas con ramas curvadas Su indumentaria se reducía un manto de piel de foca o nutria cosidas. La rigurosidad del clima los obligo al uso de guantes de cuero y una especie de polainas. El medio de transporte era la canoa construida con madera. El uso del arco, la flecha y la lanza pertenece a un periodo tardío (tal vez por influencia de los onas)
Las formas de vida obligaban a una gran dispersión: Vivían en grupos de muy pocas familias que se comunicaban entre si mediante señales de humo.
Los yamanas (entre los hombres) practicaban una ceremonia secreta llamada kina, ellos creían en un dios superior (watauinewa).
Según algunos antropólogos este pueblo se asentó en la región fueguina entre el 2.000 y el 1500 a.C.
Familia Selk-nam
Los Selk nam u onas:
El hábitat de este pueblo se concentro en la gran isla de Tierra del Fuego. Hábiles cazadores, utilizaban el arco y la flecha para cazar guanacos y zorros. eran, igualmente, pescadores: usaban el arpón y unas redes confeccionadas con tendones de guanacos. Debido a su nomadismo sus viviendas eran muy simples: una mampara de cuero sostenida con unos palos obraba a manera de paravientos, en tanto que una choza cónica fabricada con trocos les servia de habitación.
La vestimenta consistía en un manto de cuero de guanaco. Calzaban mocasines y polainas y en las mujeres eran frecuentes los adornos fabricados con caracolas y huesos de aves.
Vivían en pequeños grupos formados por familias. No reconocían a un jefe permanente, pero era particularmente notable la influencia del hechicero (ion). Aunque en general eran monógamos, la poligamia estaba bastante difundida.
Al igual que los yamanas, los varones practicaban una ceremonia de iniciación ritual. Eran politeístas, pero reconocían la existencia de un dios supremo (temaukel). No cremaban a sus muertos. Los difuntos eran enterrados o depositados en huecos de árboles o cuevas.
Cueva de las manos-Provincia de Chubut
Tehuelches o patagones:
Conformaban un conjunto etnográfico que hábito la región patagónica. Hablaban distintos dialectos de una misma lengua vinculada con la de los onas.
Los patagones del norte no tardaron en adaptarse a la cultura del caballo en tanto que los del sur lo hicieron muy tardíamente. Hábiles con el arco, la flecha y las boleadoras, eran cazadores nómadas y en especial del guanaco y del ñandú. Por lo demás, eran recolectores de raíces comestibles y también muy buenos pescadores. Hacían charqui molido y practicaban la cocina con piedras calientes introducidas dentro de la cavidad de la presa.
su vivienda consistía en un 'toldo' sostenido por palos y dividido en dos compartimientos: uno para los varones y otro para las mujeres y niños. Vestían mantos de piel, cazaban guanacos, usaban mocasines rellenos de paja, y sujetaban el cabello con una vincha. Posteriormente introdujeron el poncho y la "bota del potro".
Querandíes:
Habitaban la región vecina a la actual ciudad de Buenos Aires. Es un pueblo poco conocido. no quedan rastros de su idioma ni de sus costumbres, ya que desaparecieron hacia la mitad del siglo XVII. Entre los pocos datos de que disponemos se cuentan las descripciones dejadas por Ulrico Schmidl, soldado alemán que viajo con la expedición de Pedro de Mendoza. Por él sabemos que eran diestros cazadores y pescadores y que usaban el arco, la flecha y las boleadoras. También elaboraban una harina de pescado molido en un mortero de piedra.
Guaranies
Chiriguanos chane:
Habitan actualmente tierras fiscales o de las misiones franciscanas. Viven en las provincias de Salta y Jujuy. También habitan en Bolivia y Paraguay. En una época lejana los Chiriguanos sometieron a los chane. Actualmente se toman a ambos grupos como una comunidad cultural, aunque se distinguen entre si por la lengua y ocupan aldeas distintas.
Algunos viven dispersos en los cinturones de las ciudades, otros en comunidades. En Salta cuentan con la ley provincial del aborigen sancionada en el año 1987. Los Chiriguanos tradicionalmente son agricultores de maíz, zapallo y porotos, pocos pueden vivir actualmente de la tierra, porque no la tienen. Subsisten de sus trabajos en los ingenios azucareros, obrajes, aserraderos, municipios.
Mantienen su identidad y parte del matrimonio cultural. Aun algunos efectúan convites con kanwi (chicha) o el ritual del arete, respetan a su i paye (curandero) y siguen siendo alegres y hospitalarios. Hablan su lengua y realizan artesanías tradicionales, mascaras y cerámicas (chane) y cestería (chiriguana).
Diaguitas o calchaquíes:
Viven en los valles calchaquíes de Tucumán y Catamarca. Generalmente ocupan la tierra por arriendo. Lucharon valerosamente por ella en la época de la conquista. Lucharon con heroísmo, hasta la muerte. Algunos viven dispersos y otros en comunidades organizadas como los de Quilmes, Amaicha del valle y el pequeño grupo los Llampas. Hoy se organizan para luchar por sus derechos y la tierra.
De la supervivencia. en los valles viven de la crianza de animales, cultivos, tejidos artesanales, cerámicas. Son la mano de obra barata de la zafra, mina, etc.
Siendo un pueblo que sufrió persecución, muerte y destierro (fueron trasladados los quilmeños a la provincia de Buenos Aires, en época de la colonia, para que pierdan su identidad como pueblo y así dominarlos y arrebatarles las tierras),conservan elementos de su rica y milenaria cultura. Practican rituales a la pachamama, formas de cooperación y el canto con percusión que tiene una enorme fuerza cósmica.
Kollas:
Viven en Jujuy y Salta. Sus ocupaciones de tierras son antiquísimas y no cuentan con los títulos de propiedad. Perseguidos y amenazados por terratenientes, algunas comunidades sufren severas represiones policiales o son "persuadidos" de abandonar sus tierras con cierre del paso hacia los centros poblados donde venden sus productos. Algunos ocupan tierras fiscales sin títulos o como arrendatarios y cuidadores de ganado ajeno. Otros viven en las villas periféricas de las ciudades.
Algunos viven en comunidades y practican trabajos en cooperación como la minga (entre todos cosechan lo de cada uno). Son pequeños agricultores y criadores de animales. Cosecheros golondrinas y mineros marginados y explotados. la mujer se emplea en servicios domésticos en la ciudad realizan tejidos en telares, apenas sobreviven.
A pesar de la aculturación sufrida debido a la acción colonizadora, aun practican algunos de sus rituales y mantienen otras formas culturales como la minga, antigua forma de cooperación; el serviñakuy o prueba de pareja y rituales vinculados al culto de la tierra: la pachamama, señaladas o marcación de animales, apachetas o descanso de viajeros, entierro y desentierro de pucllay o kacharpaya (carnaval),chaya y chayar (beber) y corpachada (dar de comer a la tierra); tinkunakuy, topamientos o encuentros de compadrados, musiqueros, parcialidades o comunidades. Hablan su lengua. Después del guarani es la segunda lengua indígena de mayor uso en el país, muchos de sus rituales se han desvirtuado para satisfacer curiosidades turísticas.
Gran cacique mapuche